Onguietorri Bizkaiera!!!

Alba
Onguietorri Bizkaiera!!!

Lugares emblemáticos

Icónica transformación del nuevo Botxo. Cruzando el puente de Calatrava podremos llegar al funicular que nos subirá a Artxanda, donde podremos divisar nuestra pequeña gran ciudad desde su cima.
437 broj lokalaca koji preporučuju
Guggenheim muzej u Bilbau
2 Abandoibarra Etorb.
437 broj lokalaca koji preporučuju
Icónica transformación del nuevo Botxo. Cruzando el puente de Calatrava podremos llegar al funicular que nos subirá a Artxanda, donde podremos divisar nuestra pequeña gran ciudad desde su cima.
Villa marinera, playas y numerosas actividades acuaticas. https://elviajerolibre.com/que-ver-en-plentzia-playa-turismo/
56 broj lokalaca koji preporučuju
Plentzia
56 broj lokalaca koji preporučuju
Villa marinera, playas y numerosas actividades acuaticas. https://elviajerolibre.com/que-ver-en-plentzia-playa-turismo/
Paseo marítimo que a través del emblemático puente colgante de Portugalete se unen la margen izquierda y derecha de la Ría de Bilbao.
173 broj lokalaca koji preporučuju
Vizkajski most
Puente de Vizcaya Zubia
173 broj lokalaca koji preporučuju
Paseo marítimo que a través del emblemático puente colgante de Portugalete se unen la margen izquierda y derecha de la Ría de Bilbao.
Excursión imprescindible (se necesita reservar entradas, lo puedes hacer pinchando en el link: http://www.tiketa.eus/gaztelugatxe/ Después de la visita podéis descansar en la playa de Bakio o pillar unas olas apuntando os a unas clases de surf en las escuelas del pueblo.
151 broj lokalaca koji preporučuju
Gaztelugatxeko Doniene
151 broj lokalaca koji preporučuju
Excursión imprescindible (se necesita reservar entradas, lo puedes hacer pinchando en el link: http://www.tiketa.eus/gaztelugatxe/ Después de la visita podéis descansar en la playa de Bakio o pillar unas olas apuntando os a unas clases de surf en las escuelas del pueblo.
PR-BI 65 Ficha técnica Distancia: 6,5 kms. Desnivel: 165 mts. Tiempo: 2 horas. Puntos de interés Iglesia de San Andrés (Ibarrangelu), Elantxobe, vistas de la costa desde el camino de acceso y el cabo de Ogoño. Un sendero circular de fácil recorrido nos lleva desde el núcleo de Ibarrangelu hasta la atalaya de Ogoño, uno de los rincones más bellos de la costa vizcaína, y ofrece la posibilidad de visitar el siempre interesante puerto pesquero de Elantxobe. El macizo de Ogoño se alza frente al Cantábrico y las panorámicas sobre el arenal de Laga y la inmensidad del océano nos trasladan a los tiempos en que Ogoño fue atalaya de los pescadores para el avistamiento de ballenas. El paseo comienza en Elexalde, el núcleo principal de Ibarrangelu. En un parquecito junto a la iglesia de San Andrés se encuentra el panel informativo del sendero. Este templo es conocido como la Capilla Sixtina del arte vasco gracias a la extraordinaria bóveda de madera tallada y policromada que esconde en su interior. Subimos por la carretera que lleva a Elantxobe hasta Ibinaga, en la parte alta de Ibarrangelu. Atravesamos este pequeño y coqueto barrio y pronto empezamos a caminar entre pastos, pequeños bosquetes y caseríos en un tramo que fue camino real. Casi sin darnos cuenta alcanzamos Bermokiz, barrio alto de Elantxobe y donde se sitúa el cementerio del municipio. A la derecha del camposanto seguimos por una pista asfaltada en la que comenzamos a disfrutar de las vistas al mar –y de Elantxobe a nuestros pies– y que nos lleva hasta Mendia. Superado este último núcleo, es el momento de adentrarnos por fin en los umbrosos e impenetrables encinares que pueblan la peña.En mitad del camino, poco después del desvío de la variante del sendero, que utilizaremos para el descenso, surge a nuestra derecha la pista para acceder a la cima del Ogoño. Continuamos en dirección norte, al abrigo del cortejo de especies que acompañan al encinar: laurel, madroño, aladierno, labiérnago, rosal, lentisco... Son especies más propias del clima mediterráneo pero que aparecen en estos latitudes por la presencia de un sustrato calcáreo fisurado que permite la infiltración del agua de lluvia más allá del alcance radicular. No tardamos en llegar al punto culminante de esta ruta, el cabo Ogoño y sus vertiginosas vistas. Tras disfrutar de ellas retornamos a Ibarrangelu utilizando la variante antes mencionada que nos lleva por un camino interior a Bermokiz. Desde allí, la ruta de vuelta es ya conocida.
7 broj lokalaca koji preporučuju
Playa de Laga
7 broj lokalaca koji preporučuju
PR-BI 65 Ficha técnica Distancia: 6,5 kms. Desnivel: 165 mts. Tiempo: 2 horas. Puntos de interés Iglesia de San Andrés (Ibarrangelu), Elantxobe, vistas de la costa desde el camino de acceso y el cabo de Ogoño. Un sendero circular de fácil recorrido nos lleva desde el núcleo de Ibarrangelu hasta la atalaya de Ogoño, uno de los rincones más bellos de la costa vizcaína, y ofrece la posibilidad de visitar el siempre interesante puerto pesquero de Elantxobe. El macizo de Ogoño se alza frente al Cantábrico y las panorámicas sobre el arenal de Laga y la inmensidad del océano nos trasladan a los tiempos en que Ogoño fue atalaya de los pescadores para el avistamiento de ballenas. El paseo comienza en Elexalde, el núcleo principal de Ibarrangelu. En un parquecito junto a la iglesia de San Andrés se encuentra el panel informativo del sendero. Este templo es conocido como la Capilla Sixtina del arte vasco gracias a la extraordinaria bóveda de madera tallada y policromada que esconde en su interior. Subimos por la carretera que lleva a Elantxobe hasta Ibinaga, en la parte alta de Ibarrangelu. Atravesamos este pequeño y coqueto barrio y pronto empezamos a caminar entre pastos, pequeños bosquetes y caseríos en un tramo que fue camino real. Casi sin darnos cuenta alcanzamos Bermokiz, barrio alto de Elantxobe y donde se sitúa el cementerio del municipio. A la derecha del camposanto seguimos por una pista asfaltada en la que comenzamos a disfrutar de las vistas al mar –y de Elantxobe a nuestros pies– y que nos lleva hasta Mendia. Superado este último núcleo, es el momento de adentrarnos por fin en los umbrosos e impenetrables encinares que pueblan la peña.En mitad del camino, poco después del desvío de la variante del sendero, que utilizaremos para el descenso, surge a nuestra derecha la pista para acceder a la cima del Ogoño. Continuamos en dirección norte, al abrigo del cortejo de especies que acompañan al encinar: laurel, madroño, aladierno, labiérnago, rosal, lentisco... Son especies más propias del clima mediterráneo pero que aparecen en estos latitudes por la presencia de un sustrato calcáreo fisurado que permite la infiltración del agua de lluvia más allá del alcance radicular. No tardamos en llegar al punto culminante de esta ruta, el cabo Ogoño y sus vertiginosas vistas. Tras disfrutar de ellas retornamos a Ibarrangelu utilizando la variante antes mencionada que nos lleva por un camino interior a Bermokiz. Desde allí, la ruta de vuelta es ya conocida.

Barrios

Perderse por las 7 calles de Bilbao, comprar en sus tiendas, beber txakoli y degustar los famosos pintxos de los bares (calle Somera, Plaza nueva), comer en sus restaurantes (calle del perro), visitar el museo vasco en la plaza Unamuno https://www.euskalmuseoa.eus/eu/hasiera, la catedral de Santiago, el Teatro Arriaga o la Plaza del Mercado....si os gusta el ambiente alternativo y multicultural tenéis que ir al barrio de San Francisco donde encontrareis las delicias de diferentes restaurantes del mundo y mucho más, por eso lo llaman el Soho bilbaíno.
190 broj lokalaca koji preporučuju
Casco Viejo
190 broj lokalaca koji preporučuju
Perderse por las 7 calles de Bilbao, comprar en sus tiendas, beber txakoli y degustar los famosos pintxos de los bares (calle Somera, Plaza nueva), comer en sus restaurantes (calle del perro), visitar el museo vasco en la plaza Unamuno https://www.euskalmuseoa.eus/eu/hasiera, la catedral de Santiago, el Teatro Arriaga o la Plaza del Mercado....si os gusta el ambiente alternativo y multicultural tenéis que ir al barrio de San Francisco donde encontrareis las delicias de diferentes restaurantes del mundo y mucho más, por eso lo llaman el Soho bilbaíno.